La reforma previsional: avances, limitaciones e incertidumbres.
Gonzalo Zunino (*) El proyecto de reforma de la seguridad social finalmente fue aprobado en el Parlamento en abril, cerrando un proceso que había comenzado…
Gonzalo Zunino (*) El proyecto de reforma de la seguridad social finalmente fue aprobado en el Parlamento en abril, cerrando un proceso que había comenzado…
El uso de modelos integrados ambiente-economía para estudiar los efectos de diversas actividades productivas Francisco Rosas* Los impactos en la disponibilidad y calidad del…
¿Renacer de la ciencia lúgubre? Por Rafael Mosteiro* Mientras que la historia económica nos permite comprender cómo determinada sucesión de causas y efectos deviene en…
por Bibiana Lanzilotta* Uruguay ha implementado a partir del año 2020 algunos cambios en su institucionalidad fiscal. Uno de los principales refiere a la sustitución…
Por Gonzalo Zunino (*) El proceso de reforma del sistema previsional en Uruguay se encuentra actualmente en momentos definitorios, en un marco incierto sobre su…
Es necesario un enfoque libre de pre-conceptos y ajustado a cada realidad Por Adrián Fernández * La aplicación de la política monetaria en el mundo…
Defensa de la competencia: ¿para qué y para quién? Francisco Pareschi* En octubre de este año, la justicia de Estados Unidos bloqueó la fusión entre…
Un análisis de la tendencia nacional y mundial. Matilde Pereira Elola* El campo de conocimiento de un país se puede caracterizar de acuerdo al grado…
Gobiernos Subnacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible** La Localización de los ODS Martín Pereyra* En el año 2000 las Naciones Unidas definieron los denominados Objetivos…
La educación en los grupos de más altos ingresos Julieta Pessina* A pesar de que Uruguay es uno de los países con menores niveles de…